Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Biotecnología aplicada: Cómo en Mitterium elegimos un camino más sostenible

Biotecnología aplicada: Cómo en Mitterium elegimos un camino más sostenible

Biotecnología aplicada: Cómo en Mitterium elegimos un camino más sostenible

Biotecnología aplicada: cómo en Mittérium elegimos un camino más sostenible

En un contexto donde cada elección de consumo viene acompañada de preguntas—¿es biodegradable?, ¿está elaborado de manera ética?, ¿apoya el bienestar del planeta y de las personas?—la sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido. Es una expectativa básica. En Mittérium, lo asumimos como una responsabilidad diaria. Y la biotecnología es una de las herramientas clave que elegimos para cumplir con esa responsabilidad.

¿Qué entendemos por biotecnología en fragancias?

La biotecnología, en términos simples, es el uso de organismos vivos para desarrollar ingredientes. En perfumería, esto significa que ciertos aromas no provienen directamente de plantas, sino de procesos como la fermentación o la biocatálisis, usando microorganismos como levaduras. Es una forma moderna de producir ingredientes de alta calidad, a partir de carbono renovable, sin agotar los recursos naturales.

Empresas como DSM-Firmenich, pioneras en este campo, han demostrado que se puede obtener, por ejemplo, el olor de un sándalo o de un patchouli sin cortar un solo árbol. Ingredientes como Dreamwood® o Clearwood® son ejemplos claros: moléculas creadas en laboratorio a partir de fuentes sostenibles, con propiedades biodegradables y trazabilidad ética.

Cómo lo implementamos en Mittérium

En Mittérium, elegimos ingredientes biotecnológicos por convicción y por coherencia. No se trata solo de una tendencia, sino de una forma de trabajar alineada con lo que queremos transmitir: belleza sensorial con respeto por lo que nos rodea.

Esto se traduce en decisiones muy concretas:

  • Priorizamos ingredientes de origen bio y carbono renovable para nuestras fórmulas.
  • Usamos moléculas creadas por fermentación de fuentes como el azúcar vegetal, siempre que sea posible.
  • Seleccionamos proveedores que implementan biotecnología de forma ética y transparente, como DSM-Firmenich.
  • Reducimos el uso de ingredientes que requieren cultivos intensivos o extracción agresiva.

Al implementar estos procesos, no solo disminuimos el impacto ambiental de cada fragancia. También aumentamos su trazabilidad, su coherencia ética y su valor a largo plazo.

El impacto: más allá del producto

Este enfoque nos permite crear fragancias que no solo emocionan, sino que también respetan. Respetan el suelo que no se sobreexplota. El árbol que no se tala. La comunidad que no se ve desplazada. Y el futuro, que necesita innovación con propósito.

Seguimos explorando nuevas materias primas biotecnológicas. Seguimos aprendiendo. Pero el rumbo está claro: un modelo que combina tecnología, naturaleza y responsabilidad.

La neurociencia del olfato

La neurociencia del olfato

Por qué los aromas influyen en nuestras decisiones sin que lo sepamos Caminas por una tienda, sin hambre ni intención de comprar, y de pronto el olor a pan recién horneado te ha...

Leer más
Lo que siente tu cerebro cuando hueles

Lo que siente tu cerebro cuando hueles

La ciencia de una emoción invisible A veces basta con cerrar los ojos y oler para viajar. Una manzana caliente con canela te lleva directo a la cocina de tu infancia. Un toque de jazmín en el cuell...

Leer más